Principios del proceso

y temas que aborda la reforma

Principios del proceso

y temas que aborda la reforma

separador
cabildo csdcc

Participación amplia y abierta

Todas las socias y socios al día podrán participar sin restricciones.
¡Ponte al día!

participacion csdcc

Transparencia

La información será accesible, pública y estará permanentemente actualizada en esta plataforma.

participacion02

Diversidad de espacios

Se combinarán instancias presenciales, virtuales y representativas para garantizar la participación de toda la comunidad.

Temáticas de discusión

El proceso de Reforma se ordenará bajo tres grandes temáticas que serán la base de los debates, las consultas y las propuestas que socias y socios podrán realizar en las distintas instancias de participación.

1- Participación y Representación Democrática de las Socias y Socios.

Ámbitos prioritarios de debate:

  • Requisitos y condiciones para la calidad de socio/a y su ejercicio de derechos.
  • Formas de participación en procesos electorales y decisiones institucionales.
  • Representación territorial (filiales) y paritaria (género, juventudes).
  • Mecanismos de deliberación y consulta desde la base social.
  • Inclusión de nuevas formas de participación (digitales, asamblearias, consultivas).

Límites y alcances normativos:

2- Funciones, Transparencia y Responsabilidades de la Directiva y de los Órganos del Club.

Ámbitos prioritarios de debate:

  • Composición, funciones y requisitos del Directorio Nacional.
  • Reconocimiento y regulación de órganos internos: TRICEL, TED, CRC, comisiones, etc.
  • Relación entre los distintos órganos del club.
  • Reglas de funcionamiento interno, fiscalización, ética y sanciones.
  • Transparencia en la gestión institucional, financiera y documental.

Límites y alcances normativos:

3. Rol Social, Deportivo, Educativo y Cultural del Club

Ámbitos prioritarios de debate:

  • Reconocimiento institucional del rol social y comunitario del club.
  • Relación con la historia, la memoria y los derechos humanos.
  • Apoyo a la formación deportiva, artística y educativa de sus socios/as y comunidades.
  • Existencia y fomento de ramas deportivas y espacios culturales.
  • Vinculación territorial con organizaciones sociales, vecinales, educativas y deportivas.

Límites y alcances normativos: